Buenas maneras en nuestros chats
15 de enero de 2020

Desde el Colegio Salesianas Majadahonda queremos daros unas recomendaciones para utilizar los chat de padres de forma constructiva.
En estos tiempos que corren, el uso de plataformas de comunicación y redes sociales se ha convertido en algo habitual en nuestro día a día.
Nos facilitan muchas cosas y nos permiten estar mucho más informados de aspectos que hace unas décadas serían casi impensables.
El problema es que somos la primera generación que disfruta de estas herramientas y somos nosotros los que tenemos que calibrar hasta dónde podemos hacer uso y cómo.
Una de estas herramientas es Whatssapp. Una red social que nos permite una comunicación instantánea con el resto de usuarios que dispongan de la aplicación.
Y, de entre todas las posibilidades que ofrece, permite la formación de grupos para compartir información. Una de las facetas más populares de estos grupos es el famoso chat de padres que se organiza en torno a cualquier aula de cualquier colegio de nuestro país y que nos permite poder ayudarnos como padres unos a otros.
El problema es que muchas veces utilizamos estos chats de forma incorrecta y podemos generar malestar o indefensión a algunos miembros de la comunidad educativa.
Por este motivo el sindicato de enseñanza ANPE ha propuesto un decálogo en el que resume los principales puntos a tener en cuenta para el uso responsable de un chat de padres y madres del colegio.
Os lo compartimos por si os fuese de utilidad.
1- Nunca usar el grupo para criticar, insultar, difamar o calumniar a los docentes, a otros padres y madres o a los propios alumnos.
2- Si el grupo comienza a utilizarse de manera inadecuada, no seas cómplice, intenta cortar esa actitud.
3- No agregues a nadie sin consultarle antes.
4- Dirige cualquier queja o sugerencia directamente al profesorado, no trates de solucionarlo en el grupo.
5- Utiliza los canales oficiales para comunicarte con el centro.
6- Utiliza el grupo solo para cuestiones que afecten a todos los alumnos.
7- Escribe solo información relevante y evita difusión de vídeos, fotos e imágenes de docentes, padres y madres o alumnos.
8- No compares las tareas que llevan tus hijos con las de sus compañeros.
9- No uses el grupo para convertirte en la agenda diaria de tus hijos.
10- Usa el grupo de manera positiva, con respeto y para ayudar.
David OFferrall Egea


