Entrevista a Don Bosco: un gran innovador
14 de enero de 2020

Bienvenidos al Colegio María Auxiliadora. Hemos comenzado este segundo trimestre en un mes muy importante para la Familia Salesiana y, por ese motivo, tenemos el gusto de poder presentaros a nuestro invitado especial: Don Bosco, él ha sabido abrir los ojos para ver qué necesidades hay en el mundo que le rodea.
Entrevistador: Buenos días Don Bosco, muchas gracias por dedicarnos este tiempo.
Don Bosco: Gracias a vosotros por invitarme.
Entrevistador: Nos gustaría saber un poquito más acerca de tu vida: dónde naciste, cómo era tu familia, qué te gustaba hacer, etc.
Don Bosco: Nací en un pueblecito montañoso cerca de Turín. Soy de una familia muy sencilla y humilde. A los dos años nos dejaba mi padre para irse al cielo con Dios, y mi madre, una mujer muy trabajadora, se hizo cargo de mis dos hermanos y de mí. He aprendido el amor hacia Jesús y María.
Entrevistador: ¿Te gustaba estudiar?
Don Bosco: Sí, me encantaba estudiar y leer para después contar a mis niños y jóvenes lo que iba aprendiendo.
Entrevistador: ¿Tenías muchos amigos?
Don Bosco: He tenido muchas amistades porque poco a poco me las supe ganar escuchando a todos aquellos que querían dialogar conmigo. Mi madre siempre me daba el consejo de Hacerme amigo de todos y eso he intentado. ¿Por qué digo esto? Por esta sencilla razón: no todo es de color de rosa y en la amistad también se viven situaciones complicadas, pero lo importante de todo es dejarse acompañar por alguien que dé luz a las dudas. Dios me ha puesto en mi camino a gente buena como compañeros, profesores, sacerdotes, que me han ayudado a crecer en valores con el fin de mantener buenas amistades.
Entrevistador: ¿Cuál es tu sueño?
Don Bosco: Mi sueño es ser sacerdote para dedicarme a los niños y los jóvenes abandonados, es decir, a los más necesitados para acercarlos a Dios y que encuentren con él posibles salidas. Por esto, he trabajado y estudiado.
Asimismo, aprendí juegos y malabares en las ferias del pueblo, para después atraer a los niños y jóvenes que estaban abandonados y a la vez catequizarlos. Trabajé en varios oficios para pagarme los estudios en un seminario. Me ordené sacerdote el 5 de junio de 1841. Soy feliz estando entre los niños y jóvenes. Mi sentir lo resumo en estas sencillas palabras: "Hasta mi último aliento daré por cada uno de ellos"
Entrevistador: ¿Qué tres consejos le darías a los niños y jóvenes que están en nuestras escuelas?
Don Bosco:
1. Estad siempre alegres y sacad lo positivo de cada momento
2. Amad a los que tenéis a vuestro lado y sed solidarios con ellos.
3. Rezad y confiad en Jesús y María, porque con ellos todo es posible.
Entrevistador: Muchas gracias Don Bosco por compartir con nosotros tu vida y misión.
Don Bosco: Gracias a vosotros quienes con confianza seguís mis pasos y queréis crecer junto a mí.
Sor Merche Hoyos
Maestra de EP
Vídeo Don Bosco
Vídeo Don Bosco



