La importancia de las Rutinas y Destrezas de pensamiento en Educación Infantil
20 de enero de 2020

En el colegio Salesianas de Majadahonda, en la etapa de Ed. Infantil pensamos que las rutinas y destrezas de pensamiento poseen la magia de poder contagiar emoción en el proceso de enseñanza y aprendizaje y con el objetivo de aprender aprender.
Las rutinas de pensamiento son una manera de trabajar la competencia "Aprender a Aprender", en este caso aprender a pensar.
En la etapa de Educación Infantil iniciamos el camino hacia esta aventura de "aprender a pensar" y conseguimos metas muy importantes como la autonomía, la libertad y el aprendizaje significativo, preparándoles así para que sepan resolver problemas con eficacia y disfrutar con el aprendizaje.
Las rutinas de pensamiento siguen un patrón de razonamiento sencillo que hace que sean fáciles de enseñar y aprender (pequeñas secuencias de dos o tres pasos sobre la temática a trabajar) Orientan el pensamiento y ayudan a estructurarlo.
Se desarrollan en grupo o individualmente, implicando así a todo el alumnado. Lo fundamental es que si se usan frecuentemente se convierten en una forma natural de pensar.
Se pueden aplicar a muchas situaciones en el aula. Funcionan desde el principio y lejos de quitar tiempo, mejora lo que hacemos.
Las destrezas de pensamiento son más elaboradas y necesitan apoyarse en organizadores gráficos para hacer visible el pensamiento.
Mediante la incorporación de ciertas rutinas y destrezas de pensamiento a la metodología docente del aula, se ha analizado que con el uso continuo de éstas, la transmisión de los contenidos mejora mucho tras la intervención.
Si se practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de pensar y operar con los contenidos curriculares dentro del aula.
El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Entrenamiento del pensamiento son muy apropiados para trabajar en Educación Infantil de manera globalizada y vivencial, haciendo que el aprendizaje de nuestros niños/as sea lo más significativo, completo y estimulante posible, y sepan compartirlo de manera apropiada.
Las rutinas de pensamiento que más usamos y son más apropiadas para nuestros alumnos/as son: " Dos veces diez, Qué sé, qué quiero saber y qué he aprendido, Compara y contrasta, Folio giratorio, CSI, el Semáforo, Veo, pienso y me pregunto, Zoom in..."
Al menos realizamos dos rutinas y destrezas a lo largo de la semana.
Las rutinas de pensamiento poseen la magia de poder contagiar emoción en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Sólo se aprende lo que se ama, es decir, lo que deja huella emocional.
Cristina de La Puente
Maestra de 2º de Ed. Infantil


