Nuestro colegio aprende por proyetos
18 de febrero de 2020

En el colegio Salesianas de Majadahonda aprende por proyectos. El trimestre aprendemos siendo detectives.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar por proyectos? Motivación, cohesión y creatividad son tres de los principales beneficios.
Nuestro cole apuesta ya desde hace unos años por la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Este año aprenderemos siendo detectives. Hemos comenzado ya este proyecto en el que los principales motores del proyecto son los niños. Son ellos los que han de investigar y descubrir los diferentes retos del proyecto.
La metodología ABP cuenta ya con diversos estudios en los que se constata las ventajas de aprender por proyectos. Esta metodología permite a los alumnos aprender de manera transversal, es decir poder aprender los objetivos del curriculum de varias asignaturas a través del proyecto, de tal manera que a la vez que están resolviendo un enigma, están aprendiendo Lengua o Ciencias Naturales, aprendiendo a través de un juego.
Como su nombre indica, el aprendizaje por proyectos plantea investigaciones/proyectos al alumnado, que para alcanzar sus conclusiones debe aprender y formarse en distintas asignaturas o cualquier otro campo que les permita reflexionar sobre el tema propuesto en el aula. Y que, tal y como ocurre fuera del aula, dichas asignaturas o problemas se encuentran interrelacionados.
Pero más allá de la motivación y el aprendizaje basado más en el juego, hay muchas más ventajas de esta pedagogía.
El artículo de Aula Planeta nos hace una reflexión sobre la instauración de esta Pedagogía y sus beneficios.
· Formación en competencias de aprendizaje como, en una realidad mediada a través de las TIC, la alfabetización digital, a través de la movilización de saberes y de los procedimientos necesarios para adquirirlos.
· Revela prácticas sociales que justifican el aprendizaje en el aula desde una perspectiva práctica y experiencial.
· Relacionado con el punto anterior, el aprendizaje por proyectos genera una mayor motivación que otros tipos de aprendizaje, de forma similar al del aprendizaje basado en la resolución de problemas.
· Provoca el aprendizaje de nuevos contenidos, fruto de un itinerario pedagógico menos planificado, aunque por ello más supervisado por los docentes impulsores del proyecto.
· Permite identificar logros y ejes de mejora durante el proceso de aprendizaje, y desde la autoevaluación del alumnado.
· Desarrolla el aprendizaje colectivo, con o sin TIC, y el trabajo cooperativo entre los estudiantes, ya que para obtener un resultado más completo los conocimientos específicos de unos cubren las flaquezas formativas de otros. En este aspecto, se pueden combinar las capacidades de alumnos de diferentes edades/cursos para obtener resultados más complejos y, por tanto, también más completos.
· Refuerzan la confianza de los alumnos en sus propias posibilidades de aprendizaje, reforzando su identidad personal y colectiva a través de su rol activo en la adquisición de conocimientos.
Fdo: Marina Barceló


