Aprendiendo igualdad
02 de diciembre de 2015

En nuestro Colegio Salesianas Majadahonda no queremos dejar pasar la oportundiad de educar para la Igualdad. Con motivo del día contra la violencia de género, el pasado martes 1 de diciembre, contamos con dos personas maravillosas que trabajan con personas afectadas por este mal.
A veces, los educadores, docentes, profesores, o como se nos quiera llamar, no nos conformamos con enseñar matemáticas, lengua o religión sino que nos comprometemos con una formación integral. Por eso, invitamos a los chicos a momentos de reflexión como el de ayer.
En lo que va de año han muerto 48 mujeres a causa del maltrato de género. El dato es así de duro y de escalofriante, sin embargo solo es la punta del iceberg. Esto nos ha llevado a organizar una jornada de reflexión en torno a la violencia de género.
María del Mar Cañadas, psicóloga especializada en la mujer, y Ángel Torremocha, educador social, han tratado de explicar los porqués y sobretodo han ayudado a los chicos a identificar o detectar situaciones de peligro que hay que evitar por denigrantes e intolerables.
El tema da para mucho, pero hemos conseguido tal vez, aunque parezca un granito de arena muy pequeño, sensibilizar a nuestros alumnos. No queremos que los adolescentes sigan tolerando situaciones machistas. No queremos que ellas y ellos continúen asumiendo roles machistas, rancios y pasados de siglo; pero sobre todo no queremos mirar para otro lado porque somos educadores, docentes y profesores que deseamos chicos del futuro felices y libres de prejuicios.
Isis Romero
Tutora de 1º ESO B
En nuestra clase, que sólo somos chicas y un chico, opinamos que el maltrato es una acción que debería denunciarse ya que las mujeres no somos juguetes de ningún hombre, a pesar de nuestras diferencias físicas, nuestras capacidades no están marcadas por nuestro sexo. Las personas que hablaron ayer en el teatro, nos contaron su expereciencia profesional y además realizaron un roll-playing relacionado con este tema, en el que aparecía una pareja y una chica que conocía a la mujer que era víctima de la violencia de género.
Esta conversación nos invitó a una profunda reflexión. Muchas veces, sin darnos cuenta, asumimos unos roles sociales que nos vienen impuestos y nos dejamos llevar. Existen ciertos casos en los que el hombre de la pareja agrede psicológicamente a la mujer por medio de redes sociales como Whatsapp, Facebook, etc.
Alumnas de 4º ESO A
La violencia de género es un recurso de gente sin cultura y sin principios, yo personalmente creo que lo hombres que maltratan a las mujeres es porque han visto o vivido ese tipo de maltrato muy cerca, como en su casa a sus madres o hermanas o en el colegio. Pienso que no deberían creerse superiores por ser más fuentes, deberían pensar que todos somo iguales y que no tienen derecho a tratarnos de esa forma porque somos personas igual que ellos.
Gabriela Briales
Alumna de 3º ESO A
A mi me parece que el machismo es una palabra que directamente no debería formar parte de nuestro vocabulario. Creo que con el paso del tiempo debería a llegar a desaparecer de nuestras bocas y debemos evitar también el micromachismo para que también se acabe. Muchas veces no nos damos cuenta y hacemos esto, el micromachismo. Está muy metido en nustro día a día y muchas veces decimos cosas que lo son en las frases que utilizamos habitualmente. Espero que dentro de no mucho tiempo haya menos maltrato de género.
Creo que lo que vinieron a contar estas dos personas el otro día nos ha hecho a muchos ver las cosas de forma diferente y conocer de dónde proviene todo lo que tenemos tan metido en nuestras cabezas que no nos damos cuenta ni de que existe pero que está ahí desde que somos muy pequeñitos.
Clara Padilla
Alumna de 3º ESO A


