"Ser Misionero aquí" Buenos días 20-24 octubre 2014
20 de octubre de 2014

Misión es Hoy entendida como:
- Es hacer vida la experiencia de Emaús: Lc 24,13-35.
(¿En qué momentos sentimos que todo a fracasado, por qué nos sentimos así?. Ante el
aparente ?fracaso? en nuestras vidas de la presencia de Jesús, ¿qué posiciones
tomamos al respecto?, ¿De qué modo sentimos que Jesús aún sigue con nosotros?,
¿Cómo lo percibimos en nuestras vidas?. Cuando estamos convencidos que Él está y
actúa en nosotros, ¿qué actitudes tenemos?)
- Es hacer un camino de aceptación de la propuesta de Jesús, como lo hizo
Bartimeo: Mc 10,46-52 y //.
(¿Qué es lo que me hace permanecer sentado al pie del camino?. ¿Cuáles son mis
cegueras?, ¿En qué árbol me subo, en qué me aferro, para poder ver a Jesús?, ¿Qué
significa ver a Jesús en mi vida?)
- Es presentar a Jesús y su Reino por Él inaugurado: Lc 4,18-21.
(¿De qué modo, mis actitudes, mis acciones, son de justicia y de paz?, ¿Qué significa
Nuevo reino en mi vida?, ¿De qué modo en mis relaciones puedo ser instrumento del
nuevo Reino inaugurado por Jesús?)
- Compartir, en la alegría y en la esperanza, el ANUNCIAR a Jesús. Ser su testigo:
Hechos 8,26-40.
(¿Cuáles son las carrozas a las que Jesús me invita a acercarme?, ¿De qué modo
tendría que aproximarme?, ¿Qué actitudes misioneras debería poseer para poder ir al
encuentro de los demás?)
La misión posee tres maneras de entenderla, según la amplitud que le queramos dar. Mas siempre es
oportuno comenzar desde la más cercana y a los pocos ir expandiéndose hacia lo más amplio como
los círculos que hace una piedra en el agua:
A- Aquí: mi vida: mi historia personal de vida y todo lo que eso significa para mi vida. Todo
lo que soy como persona, cristiano y realidad de relación. Desde las limitaciones que
poseo, asumiéndolas y haciendo lo posible en superarlas como los dones que Dios me ha
dado, colocándolos al servicio de todos. Transfigurar mi vida, como ser llamado a la vida,
a la realidad de Jesús y de su Reino. Lc 24,47-48; 1 Co 9,16; Fil 2,6-7
(¿Cómo veo mi vida con relación a Jesús y a la misión que el nos invita a realizar?)
B- Allí: la comunidad: Ella es entendida como la realidad más próxima a nosotros y con los
cuales nos relacionamos frecuentemente: la familia, el colegio, los amigos, el bar, el barrio. Hacia ellos somos invitados a ir para despertarlos y así renovarlos en el Evangelio
para poder plantar y cosechar los frutos del Reino. Mt 5,14-16; 2 Co 1,4
(¿Cuáles son los signos en mi vida que puedo ser luz y sal para los demás?)
C- Allá: la humanidad: En última instancia es a todos y todas, y en todas partes y situaciones
en las que debemos llevar el mensaje de Jesús y su Reino. En ella hay que sembrar y
transformar para que sea una sociedad de verdadera hermandad y fraternidad, donde la
justicia y la paz reinen en todas partes y situaciones sociales y personales; donde el amor
sea la única ley que rija el mundo. Jn 10,10; 17,21-23
(¿De qué manera me doy gratuitamente y con abundancia (todo lo que soy) para construir
el Reino, si esta digo ser que es mi opción?)
La misión en nuestros días se presenta como una multiplicidad de alternativas (un abanico abierto)
por lo que hay que tener criterios para discernir que tipo de misión queremos realizar y hacer realidad
en nuestras experiencias y situaciones donde estamos presente. No podemos limitarnos a encontrar a
Dios desde un determinado modo de ver, analizar y actuar en la realidad, ni por un único prisma.
Dios se manifiesta y está presente en la realidad de múltiples formas y variadas son los modos de
descubrirlo. Depende de cada persona. Por eso hay que ayudar a que cada uno lo descubra y
encuentre desde su realidad y no la nuestra.


