Lugares de Misiones en el Mundo BD del 6 al 10 Octubre 2014
05 de octubre de 2014

Salesianos es el nombre que reciben los miembros de la Familia Salesiana. Se agrupan entorno a la congregación de Salesianos de Don Bosco o Sociedad de San Francisco de Sales fundada por San Juan Bosco el 18 de diciembre de 1859 en Turín, Italia, para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo.
Años más tarde, en 1875, nace Misiones Salesianas, cuando San Juan Bosco envió un grupo de diez misioneros a la PatagoniaArgentina. Han pasado 138 años desde entonces, en los que más de 10.000salesianos han sido enviados a países de misión. Hoy en día, nuestra presencia alcanza 135 países en los que desarrollamos proyectos a favor de la infancia y la juventud más desfavorecida.
Nuestra misión es la educación de jóvenes, niños y niñas como herramienta para el desarrollo de los pueblos. Una educación de calidad basada en el amor, la razón y los valores cristianos para construir un mundo para todos.
La aportación educativa es muy amplia, desde la más sencilla formación elemental que se da en los centros de alfabetización, pasando por la formación profesional, hasta la enseñanza superior en algunas universidades. Desarrollando diferentes propuestas educativas, procurando rescatar lo lúdico, y estimulando las potencialidades en todas las dimensiones del ser humano.
Los misioneros Salesianos se integran en la cultura y costumbres de los países de misión, adaptándose a las costumbres y tradiciones de aquellos lugares en los que trabajan..
Confiamos en que a través de la educación se mejora la calidad de vida de las personas. Trabajamos con la gente a través del sistema educativo heredado del mismo Don Bosco, que consiste sobre todo enprevenir (Sistema Preventivo), y en educar a través de la razón (el diálogo), el amor (el trato amable y respetuoso) y la religión (el anuncio del mensaje evangélico).
Creemos que es posible un mundo más justo. Para ello, misioneros y trabajadores ponemos todo nuestro empeño cada día, siguiendo el espíritu de Don Bosco, para acercarnos a los que más nos necesitan a través de:
- Una actitud de acogida y afecto
- Una mirada alegre y optimista
- Una perspectiva realista de la vida y los problemas
- Una planificación creativa y flexible
- Constancia y Sencillez
an Juan Bosco organizó la primera expedición misionera hacia la Patagonia argentina en el año 1875, dando origen a las Misiones Salesianas. Un primer grupo de 10 misioneros partió de Turín el 11 de noviembre y llegó a Buenos Aires el 14 de diciembre de 1875. Desde entonces muchos miembros de la Congregación Salesiana han decidido llevar a cabo una tarea evangelizadora en los países menos desarrollados.
Educación para el futuro El compromiso salesiano se define mediante la promoción humana y la evangelización. Estos dos aspectos conforman el quehacer misionero, tal como explica el rector mayor de la Congregación, don Pascual Chávez: La evangelización hoy no puede separarse de la promoción humana, que no es otra cosa que hacer pasar a las personas de situaciones inhumanas a condiciones cada vez más humanas. Es más, la promoción humana es el criterio de la auténtica evangelización, porque la aceptación de Cristo significa la revalorización del hombre, el reconocimiento de su dignidad.
Misioneros de un mundo en cambio
La obra misionera salesiana que comenzó en 1875 se extiende hoy por todo el mundo. Más de 16.000 salesianos de Don Bosco y más de 15.000 hijas de MaríaAuxiliadora están realizando una tarea evangelizadora y de promoción humana en 125 países, con especial ahínco en las comunidades de América Latina, Asia, África y Europa del Este. Junto al número de misioneros, la orientación de su actividad ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Durante muchos años la evangelización estuvo unida a una serie de aportaciones materiales, que intentaban paliar la pobreza de los lugares de misión. Esta forma de entender el trabajo misionero ha ido, sin embargo, cambiando, en busca de una fórmula de mayor eficacia. En este momento se tiende hacia la organización de obras autogestionadas, capaces de disminuir la pobreza del entorno y de favorecer el desarrollo de la comunidad, impulsando el empleo de profesionales locales y la utilización de recursos propios. Siguiendo estos parámetros las actuaciones misioneras salesianas, realizadas durante los últimos años, han permitido atender diversas necesidades, que encuadramos dentro de los siguientes campos:
|


