X Jornadas de enseñanza de la Física
15 de noviembre de 2015

Los pasados 13 y 14 de noviembre de 2015, dos profesores del Colegio Salesianas Majadahonda participan en el X encuentro de Enseñanza de la Física organizadad por EduCaixa en Madrid. Nos cuentan cómo fue el encuentro.
"He visto la luz, hace tiempo Venus se apagó, he visto morir una estrella, en el cielo de Orión..."
(Llamando a la Tierra, M Clan)
Aunque siempre me gustó más la original en inglés (Steve Miller band; "Serenade", en youtube con imágenes vista en las jornadas, https://www.youtube.com/watch?v=vPsdlso6-X8), desde los rayos cósmicos hasta las frecuencias de radio hemos visto, Alberto y yo, la "Luz en el lado oscuro del Universo" (conferencia "Lumière sur le côté obscur de l'Univers" de Peter von Ballmoos, Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie, Toulouse), se nos contaba que sólo conocemos el 5 % del Universo, profundizábamos en conceptos sobre agujeros negros y nos interesábamos por todo el espectro de la luz y sus aplicaciones más prácticas, con especial interés en el infrarrojo y las radiaciones gamma.
Con "Demostraciones de ayer, de hoy y de siempre" por César Sancho, Físico. Catedrático de Física y Química. Nos demostraba de una forma muy divertida como llevar la ciencia al laboratorio, utilizando un numeroso número de artilugios "caseros", poniendo de manifiesto leyes y principios de la física.
Después pudimos disfrutar de los talleres. De la teoría a la práctica en primera persona, se profundiza en la atmósfera de los planetas, se habla de difusión de los gases, poder oxidante del ozono, smog fotoquímico, el albedo y sus consecuencias. De los planetas pasamos a las propiedades de la luz, y jugamos con índices de refracción, cámaras de móviles, luz láser. Por último, nos divertimos con el electromagnetismo sus propiedades y muchas cosas más, que se ponen de manifiesto a través de la experimentación.
Ha sido muy cansado, pero valió la pena. Práctico, estimulante y divertido. Me ha traído recuerdos de otros tiempos, simples pero significativos Por ejemplo la regla de la ?mano izquierda? para el producto vectorial (fuera del temario de la ESO), o la regla de la ?mano derecha? para el campo magnético producido por cargas eléctricas. Agradecido y admirado por los formadores/profesores que nos han guiado con sentido del humor y muy preparados. Gracias también al friki de Alberto, por acompañarme en estos dos días tan intensos que me han producido dolor de cabeza.
Víctor Digón López
"Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes."
Isaac Newton (1643-1727)


