Año de la Misericordia y Don Bosco
08 de diciembre de 2015

El día 8 de diciembre tiene une eco especial en nuestro ambiente salesiano: "todo empezó con un Ave María un 8 de diciembre de 1841" decía Don Bosco. Además este año tiene un tinte especial para toda la Iglesia, pues da comienzo el Jubileo de la Misericordia, tal como ha pedido el Papa Francisco. Os ofrecemos reflexiones y documentos.
El 8 de diciembre de 1841, hacía mucho frío en Turín. Tanto frío haría que un jovenzuelo sin oficio ni beneficio, huído del campo a la ciudad como tantos otros huérfanos, buscando un lugar donde cobijarse y encontrar algo de calor, fue a entrar en una iglesia que al menos tenía la puerta abierta.
No pensaba este joven sin esperanzas, que este momento iba a marcar un hito histórico. Sin darse cuenta, y parafraseando a Malala, "un joven, un sacerdote y un Ave María" iban a cambiar muchas historias personales, pues de esa relación de misericordia y amor iba a surgir la Congregación Salesiana. Podéis leer la historia completa aquí.
En el fondo Don Bosco vio en aquel joven el rostro de Jesús, que le pedía misericordia. La misericordia es una actitud cristiana que nos hace ponernos en el lugar del otro y compartir su sufrimiento, su sentimientos, sus preocupaciones. Es una actitidud que nos descentra y nos pone al servicio de los demás. Y es una actitud cristiana que apunta al corazón del cristianismo haciéndonos capaces de amar incondicionalmente para ser misericordiosos como nuestro Padre es misericordioso (cf. Lc 6, 36).
Como recordaréis de la presentación del curso que nos hizo nuestra directora Sor Menchu, hoy, 8 de diciembre de 2015, conmemorando los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II, el Papa Francisco convoca a todos los Católicos a celebrar el Jubileo extraordinario de la Misericordia, mediante la bula Misericordiae vultus, fechada el 11 de abril del presente año.
Para poder rezar, meditar y profundizar en este Jubileo, os ofrecemos tres documentos adjuntos que nos parecen muy interesantes: la bula de convocatoria, la oración y el logo, con la explicación del mismo y del lema del Año Santo de la Misericordia. Podéis verlos en la sección de adjuntos de esta misma noticia.
Para un mejor seguimiento de las actividades e iniciativas que se va a ir organizando podéis entrar en este enlace que se ha habilitado desde Roma para todos los creyentes, ofreciendo información, materiales, eventos y formación: http://www.iubilaeummisericordiae.va/content/gdm/es/giubileo/bolla.html
Como bien sabéis, el signo externo de inicio del Jubileo de la Misericordia, será la apertura de la puerta Santa el 8 de diciembre, y en cada diócesis será el domingo 13 de diciembre. Que esta apertura de la puerta Santa suponga para nuestra Comunidad Educativa una apertura nueva a vivir la misericordia en nuestras relaciones cotidianas, a compartir y buscar juntos la esencia de nuestro ser creyentes: el amor incondicional.
Nuestro mundo divivido y en guerra fanática está necesitado de misericordia, pero sobre todo personas misericordiosas. Nosotros nos esforzamos en educar a nuestros alumnos en esta virtud, para que ellos construyan una sociedad del mañana más justa y capaz de amar. Gracias a todos por ayudarnos en este proyecto, gracias a todos por ayudarnos a actualizar el amor de Don Bosco y hacer eco de ese 8 de diciembre en cada corazón de cada alumno que se siente querido por ser quien es y espoleado a sacar la mejor versión de sí mismo. Eso es educar, esa es la llave que cambiará el mundo.
Jesús M. Gallardo
Coordinador de Pastoral del Centro


